Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo profesional docente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desarrollo profesional docente. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de marzo de 2017

Campaña: CUIDEMOS LA PROFESIÓN DOCENTE.

Proyecto Atlántida


Campaña: Cuidar la profesión docente

 
El Proyecto Atlántida y la Consejera de Educación de Extremadura, han lanzado desde Mérida la campaña y el Manifiesto Cuidar la profesión docente. La campaña forma parte de la investigación Capacidades Profesionales Docentes que Atlántida ha iniciado en más de 100 centros educativos de España, y busca indagar en el perfil de competencias que la docencia requiere para afrontar los retos y cambios de la sociedad de la información 
 
Atlántida ofrecerá en las semanas próximas a  agentes socioeducativos y sindicatos la colaboración en el proceso de reflexión para extender el reto de colocar al docente como eje del cambio educativo necesario, para lo que desarrollará presentaciones de la investigación y la campaña en diferentes CCAA junto a Consejerías y representantes de la comunidad educativa.
 
 
El Manifiesto, que surge como un borrador a debate, queda a disposición de la comunidad educativa, y está abierto a las aportaciones que los representantes de dicha la comunidad  consideren. Finalmente está previsto organizar una fase de la campaña en la que el Manifiesto pueda ser debatido en los centros y se acompañe de firmas de adhesión que se tiene previsto entregar a la Subcomisión del Acuerdo Educativo, con la intención de que la función docente, como eje de la comunidad educativa, sirva de eje del Pacto que se persigue.
 
  
                                                          Manifiesto completo

miércoles, 25 de enero de 2017

VÍDEOS PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PROFESIONAL DOCENTE.

1.- Vídeo de D. José Moya Otero -Universidad de Las Palmas- en la Presentación del Proyecto al profesorado de Extremadura en el que van a participar 50 centros, tras convocatoria específica de la Consejería de Educación andaluza. (13.12.2016) 2.- Vídeo de D. José Moya Otero en la Comunidad Valenciana en torno al desarrollo del currículo, las competencias clave y el desarrollo profesional. 3.- Vídeo de D. Antonio Bolívar -Universidad de Granada- Ssobre las Escuelas como Comunidades Profesionales Profesionales.

jueves, 7 de julio de 2016

Proyecto Comunidades Profesionales Educativas y desarrollo capacidades docentes. Centros inicialmente interesados Aragón.



NIVEL INICIAL DE REFLEXIÓN, ANÁLISIS E INCICIACIÓN CON TRES SESIONES FORMATIVAS EN MADRID. Proyecto Comunidades Profesionales
1.-  Colegio Público Fernández Vizarra de Monzalbarba (Zaragoza.
2.-  Colegio Público Maestro D. Pedro Orós de Movera. (Zaragoza)
3.-  Colegio Público Catalina de Aragón de Zaragoza.
   4.-  Colegio Público Ramón y Cajal de Alpartir (Zaragoza) (¿Nivel avanzado?)
   5.-  Comunidad lectora del Somontano de Barbastro. (Ocho centros educativos + UFI de Barbastro + CIFE              de Huesca)

NIVEL AVANZADO  CON SEIS SESIONES FORMATIVAS EN MADRID. Proyecto Comunidades Profesionales y Capacidades docentes. 

6.- IES Cinco Villas de Ejea de los Caballeros (Zaragoza)

 
No tengo noticias concretas de otros centros inicialmente interesados como el CRA Bañales de Sádaba, CEIP Ferrer y Racaj de Ejea, CEIP José Antonio Labordeta de Zaragoza... y el tema podrá replantearse en la primera quincena de septiembre en estos y en otros centros. 

-- 

Evaluación competencias básicas

https://m.youtube.com/watch?v=jX-QHvQiJWs